El proceso de reconstrucción mamaria, posterior a una mastectomía parcial o radical, debe ser abordado por especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva con alto conocimiento en las diversas técnicas de reconstrucción mamaria.
Cada paciente es diferente y será necesaria una valoración para determinar cuál es la técnica que le brindará los mejores resultados al finalizar todo el proceso de reconstrucción.
Para darte una idea general, te compartimos algunas técnicas quirúrgicas que podrán tomarse en cuenta según sea el caso.
Este procedimiento es de los más sencillos; sin embargo, se encuentra contraindicado en pacientes que han recibido radioterapia.
Para llevarlo a cabo se realiza en dos fases. En total la reconstrucción llevará un promedio de 6 a 8 meses.
Se coloca un expansor mamario (similar a una prótesis pero sin líquido) y el cirujano cada semana le va haciendo infiltraciones de solución, de modo que poco a poco se irá formando un saco con la misma piel que permitirá albergar ahí al futuro implante.
Se retira el expansor y en el saco de piel que se formó, se inserta el implante o prótesis definitiva.
Se reconstruye la areola y pezón con injertos de piel y para un resultado más detallado, la areola puede micropigmentarse.
Este procedimiento es ideal para pacientes que tienen tejido abdominal excedente. Se retira el tejido, como si fuera una abdominoplastía y se coloca en la zona pectoral para recrear el volumen de la mama.
El procedimiento es complejo y se requiere de un entrenamiento especial para saberlo realizar. El tiempo de recuperación es un poco más largo pero tiene grandes beneficios pues la posibilidad de rechazo del organismo es menos probable. El cuerpo reconoce al tejido propio y permite una recuperación más segura.
En ocasiones, al finalizar el procedimiento, se colocan prótesis pequeñas o se hacen ajustes con lipo inyección, es decir, inyectando grasa propia para equilibrar el volumen de la mama.
La reconstrucción de areola y pezón se realiza al culminar esas fases.
Para esta cirugia se toma tejido del músculo dorsal ancho y se rota hacia la región pectoral. Ya que tenemos la piel que encapsulará el nuevo pecho se puede colocar un expansor o el implante definitivo.
También se realiza en dos fases y el resultado final se verá en aproximadamente 6 meses.
En Yucatán, tenemos en orgullo de que únicamente miembros de nuestro staff PLÁSTIKAL21® realizan los procedimientos más complejos microquirúrgicos de reconstrucción mamaria.
Acércate a PLÁSTIKAL21® durante OCTUBRE ROSA, y durante todo el año, para conocer todas las alternativas de reconstrucción que podemos ofrecerte.
Cirujanos Plásticos Certificados de nuestro staff especializados en microcirugía para reconstrucción mamaria:
* Dr. Tomás Pacheco Pérez / Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
No. Certificación 1757
* Dr. Eduardo Medina Flores / Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
No. Certificación 2131