Rinoplastía ultrasónica, una excelente técnica para cirugía de nariz.

Si de cirugía natural de nariz se trata, la rinoplastía ultrasónica es una gran alternativa.

¿Recuerdas aquellas imágenes de personas con muchísimos moretones en la cara e imposibilitadas para respirar normalmente durante varios días a causa de los tradicionales tapones nasales luego de una cirugía de nariz? Bueno… Pues esas molestias se pueden reducir al máximo mediante esta increíble técnica quirúrgica que queremos que conozcas hoy.

¿Cómo se lleva a cabo?

Para la rinoplastía ultrasónica se emplea un instrumento quirúrgico especial llamado: piezotomo. Éste permite al cirujano plástico trabajar poco a poco, y muy detalladamente la nariz, gracias a las vibraciones ultrasónicas que emite esa grandiosa herramienta y que le permite cortar y remodelar las zonas que necesite, con gran precisión.

Gracias al alto nivel de detalle que se logra con esta técnica, el cirujano puede trabajar milímetro a milímetro con gran seguridad y sin el riesgo de dañar los tejidos blandos de las áreas alrededor, como vasos sanguíneos, músculos o piel. El procedimiento es un poco más tardado dentro del quirófano, en comparación al de una cirugía abierta, un promedio de duración es de 3 horas.

¿Qué defectos se corrigen con esta tecnología?

¿Qué ventajas tiene en comparación a la cirugía de nariz tradicional?

Todos los casos son diferentes y siempre será necesaria una consulta de valoración para determinar si el paciente es candidato a esta u otra técnica quirúrgica para alcanzar el objetivo que busca.

Si deseas conoces cuáles son las opciones ideales para ti, acércate a los expertos.

Encuéntranos en www.plastikal21.com
Cirugía plástica estética y reconstructiva en Mérida, Yucatán México

Cirujanos Plásticos Certificados de nuestro staff

Dr. Gilberto Medina FloresCertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. No. Certificación 1978
Dr. Jorge Berzunza PenicheCertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. No. Certificación 1859
Dr. Tomás Pacheco PérezCertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. No. Certificación 1757
Dr. Eduardo Medina FloresCertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. No. Certificación 2131

Artículos recientes